Matrix- un buen análisis
filosófico sobre su trama
La trilogía Matrix tiene una fuerte base filosófica y
cultural. En esta sección te mostramos qué ideas y qué filósofos están
vinculados con ella. Proponemos el estudio de dos problemas filosóficos
clásicos:
• EL PROBLEMA DE LO REAL (The Matrix): Platón, Descartes y Hilary Putnam.
(Aunque también se puede estudiar a Robert Nozick, Jean Baudrillard, etc.).
• EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD (Reloaded y Revolutions): El existencialismo de J. P. Sartre y Simone de Beauvoir.
• EL PROBLEMA DE LO REAL (The Matrix): Platón, Descartes y Hilary Putnam.
(Aunque también se puede estudiar a Robert Nozick, Jean Baudrillard, etc.).
• EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD (Reloaded y Revolutions): El existencialismo de J. P. Sartre y Simone de Beauvoir.
1. PLATÓN Y EL MITO DE LA CAVERNA
Sigue al conejo blanco
El mito de la caverna de Platón es uno de los puntos importantes a la hora de desentrañar Matrix. En él se narra cómo unos esclavos viven en una cueva creyendo que lo que ven (unas sombras proyectadas en una pared) es la realidad cuando lo cierto es que viven engañados.
Pero uno de ellos escapará y verá la luz del sol, entonces volverá para rescatar a los otros, pese a que corra el riesgo de que lo maten por no creerle.
Y eso le ocurre a la humanidad. Esa es la verdad, como dice Morfeo: Eres un esclavo, Neo. Igual que los demás, naciste en cautiverio. Naciste en una prisión que no puedes ni oler ni saborear ni tocar. Una prisión para tu mente.
Pero Neo es el esclavo que saldrá de la caverna y rescatará a sus compañeros. De todos modos, Morfeo le advierte del peligro: Son las mentes de los mismos que intentamos salvar. Pero hasta que no lo hagamos, siguen formando parte de ese sistema y eso hace que sean nuestros enemigos. Tienes que entender que la mayoría ellos no están preparados para ser desenchufados. Y muchos están tan habituados, dependen tan absolutamente del sistema, que lucharían para protegerlo.
Actividades
·
¿Qué dos nombres tiene el protagonista?
¿En qué circunstancias de la película se utiliza un nombre u otro?
·
Haz un resumen del argumento y describe los
principales personajes.
·
Una buena parte de la película está
consagrada a los efectos especiales y a las escenas de lucha y violencia. En tu
opinión el tiempo que ocupan en el conjunto de la cinta es:
- Suficiente o correcto.- Excesivo.- Escaso.Intenta argumentar tu respuesta.
Mientras ves la película intenta anotar
todas las frases que se refieran a la felicidad y a la realidad.
·
¿Por qué Cifra traiciona a sus
compañeros? ¿Qué piensas de su comportamiento? ¿Si te encontraras en una
situación semejante tomarías la pastilla azul? Justifica tu elección.
·
¿Qué similitudes puedes encontrar entre
el mito de la caverna de Platón y Matrix? (puedes añadir también
alguna diferencia)
·
¿Dónde está la mente mientras el cuerpo
de los personajes se encuentra conectado en los sillones que a tal efecto hay
en la nave?
·
¿Sería posible que lo que pensamos que
es real no lo sea? ¿Podemos estar seguros de que no vivimos en algún tipo de
Matrix?
No hay comentarios:
Publicar un comentario