ACTIVIDAD SOBRE LA PELÍCULA.
LA BICICLETA VERDE
http://undiadecine-alfabetizacionaudiovisual.ftp.catedu.es/Web/guias%202013-2014/LaBicicletaVerde_Gu%C3%ADa.pdf
FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA
Título original: Wadjda.
País: Arabia Saudí.
Año: 2012.
Duración: 93 minutos.
Género: Drama social.
Dirección: Haifaa Al Mansour.
Guión: Haifaa Al Mansour.
Fotografía: Lutz Reitemeier.
Montaje: Andreas Wodraschke.
Música: Max Richter.
Sonido: Marc Meusinger.
Producción: Coproducción de
Arabia Saudí y Alemania; Highlook Communications Group / Razor
Film Produktion GmbH.
Diseño de Producción: Thomas Molt.
Reparto: Reem Abdullah (Madre), Waad Mohammed (Wadjda),
Abdullrahman Al Gohani (Abdullah), Ahd Kamel (Hussa, la directora
del colegio), Sultan Al Assaf (Padre).
Sinopsis: Wadjda es una niña de diez años que vive en las afueras
de Riad, capital de Arabia Saudita. Es hija única y su madre pasa
por un momento difícil por el temor de que su marido tome otra
esposa si no le da un hijo varón, ya que está tolerado el divorcio o la
poligamia. Aunque vive en un mundo muy conservador y lleno de
prohibiciones, Wadjda es divertida, emprendedora, audaz, y
siempre llega al límite entre lo que puede hacer y lo prohibido.
Después de ver La bicicleta verde
El contexto . ¿Qué normas te parecen impuestas por las autoridades? ¿Qué
costumbres populares son convertidas en normas? . ¿Crees que lo que a ti ahora te parece normal era considerado
así por las generaciones anteriores? . ¿Es propio de todos los adolescentes el bordear siempre el límite
entre lo autorizado y lo prohibido? . Palabras para el debate sobre la película: Prohibir, obligar,
autorizar, castigar, decir, aparentar, pensar, creer, cambiar,
convertir, adaptarse, evolucionar. . Si nos paramos a pensar en la ciudad donde transcurre la historia
y las calles por donde se desplaza la protagonista, ¿dirías que es
una ciudad peligrosa o tranquila?
El derecho a la educación .La educación es un derecho humano fundamental, esencial
para poder ejercitar todos los demás derechos a lo largo de la vida.
¿Crees que Wadjda y sus compañeras reciben una educación que
les puede ayudar a tener autonomía personal para participar
activamente en la sociedad?
20 .¿Qué educación reciben? ¿Qué asimilan? ¿Qué necesitan?
¿Qué logran? Resume la educación escolar que recibe Wadjda usando estas
palabras: Autonomía personal, afectiva y económica; convivir;
pensamiento crítico. ¿Qué es lo que Wadjda le reprocha a la directora del colegio? Dos personajes secundarios importantes: las alumnas mayores.
¿Por qué son castigadas? ¿Obra bien Wadjda en ese asunto? Compara tu experiencia personal en el instituto con las
secuencias escolares que se ven en la película, Anota semejanzas y
diferencias.
Hablando con los pies Recuerda los distintos momentos en los que aparecen en primer
plano pies y/o calzado (repasa, por ejemplo desde 0’47’’ a 2’31’’).
¿Te has fijado cómo se empieza a contar así la personalidad de
Wadjda? ¿Cómo expresa Haifaa Al Mansour con estos planos
rebeldía, decisión, duda, miedo, seducción, moda, denuncia,
convivencia, cambio...? ¿Te imaginas un videominuto o un corto, con el mismo tema,
pero sólo con los planos de los pies que aparecen en la película?
¿Añadirías tú alguno más? ¿Con qué fotograma terminarías?
UN DÍA DE CINE
Los personajes .
Repasa mentalmente las actividades que realiza la protagonista
a lo largo de un día normal: ¿qué te resulta más chocante? ¿En qué podrías decir que os parecéis? Si tuvieras que calificar de alguna manera lo que significa la
bicicleta verde para la Wadjda, ¿con qué palabra lo harías? Ha sido importante la obstinación de la protagonista para
conseguir su objetivo, pero también ha tenido algunas ayudas:
¿quiénes han sido sus apoyos? ¿Tú tienes un plan para cumplir tus sueños? ¿Qué cualidades de Wadjda le ayudaron a lograr el suyo? ¿De
quiénes puede tomar ejemplo? ¿Consideras necesario el apoyo entre generaciones? .¿Crees que la película nos acerca a las mujeres saudíes de una
manera desfavorable o favorable? La película nos muestra un país donde es legal la poligamia, pero
al mismo tiempo parece que en la relación de los padres de la
protagonista hay algo más que un matrimonio de conveniencia.
¿Dirías que hay amor? ¿Por qué sufre la madre? ¿Cómo reacciona
ante el nuevo matrimonio? No sabemos muy bien lo que piensa la protagonista, pero la
directora nos deja imaginar. ¿Qué crees tú que piensa la niña de su
padre y el nuevo matrimonio? ¿Aceptará dócilmente esta
costumbre de su país? ¿Entiende Wadjda las normas o solo las acepta para sobrevivir? ¿Cómo caracterizarías a la madre? ¿Qué es lo que te resulta
más llamativo? ¿Qué tipo de relación mantiene con las otras mujeres? Su suegra,
sus amigas, su hija. ¿Y con su marido?
No hay comentarios:
Publicar un comentario